Para poder
desarrollar un proceso de producción de PHAs mediante
fermentación utilizando microorganismos es necesario
optimizar el rendimiento y la facilidad de purificación
del polímero, y fundamentalmente abaratar el costo de
los sustratos utilizados para su obtención.
Los primeros
procesos desarrollados para la producción de PHA en
microorganismos se realizaron mediante fermentación
utilizando a la bacteria Ralstonia eutropha, la
cual es capaz de producir PHB a partir de glucosa, o
polihidroxibutirato-valerato (PHBV) a partir de glucosa
y propionato, sustratos cuyo alto costo incidía en el
precio final del polímero obtenido.

Actualmente,
existen varios procesos desarrollados para la producción
de PHA por fermentación a partir de sustratos
económicos: en Brasil se producen a partir de melaza de
caña, y en Estados Unidos y Corea a partir de varios
sustratos de origen vegetal.