![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
|||
![]() |
![]() |
![]() |
Técnica estática de medida del equilibrio líquido-vapor |
|
|
Una vez conocida la presión total y la composición de la fase líquida no es necesario tomar muestras de la fase líquida y vapor para saber su composición, sino que como consecuencia del teorema de Duhem, la Termodinámica permite el cálculo de los parámetros de equilibrio, a saber, la composición de las fases vapor y líquida, que coexisten en equilibrio a una presión, y la temperatura. La reducción de los datos es compleja, siguiendo un método iterativo, y requiere un tipo de ajuste no lineal.
|
zzzCalorímetro de flujo isotermo |
|
![]() |
Dos bombas de precisión tipo jeringa, suministran un flujo volumétrico constante de los compuestos puros y los conducen hasta el dispositivo de mezcla que se halla situado en la celda de flujo . Esta celda se encuentra inmersa en un baño termostatado a la temperatura a la cual el proceso de mezcla tiene lugar. Un sistema de refrigeración, tipo Peltier, retira de manera constante una cantidad de energía de la celda de flujo, mientras que una resistencia controlada suministra la potencia calefactora necesaria para compensar la energía retirada por el elemento Peltier junto con la energía absorbida o liberada durante el proceso de mezcla, manteniendo constante la temperatura de la celda en ± 0,5 mK. La variación de la potencia calefactora antes, durante y después de la mezcla es una medida directa de la entalpía de exceso.
|
zzzDensímetro de flotador |
|
![]()
![]() |
![]() |
zzzResonador esférico |
|
![]() ![]() |