Se trata de un perfil de pared delga abierto, por lo que usaremos las aproximaciones de "rectángulo estrecho" en los cálculos. Calculamos las constantes J por separado (el subíndice indica la longitud del ala, a efectos identificativos). Usamos en este caso las longitudes nominales de las alas (ver nota 1 mas abajo) :
Cada rectángulo soportará una parte del momento total proporcional a su constante de torsión:
Calculamos las tensiones tangenciales máximas en cada una de las alas:
Como sabemos, estas tensiones ocurren respectivamente en el punto medio del lado exterior de cada ala. Las dos tensiones obtenidas son del mismo valor, lo que no es casualidad. Puede comprobarse (puedes hacerlo como ejercicio) que en los perfiles L de espesor constante, se obtendrá siempre el mismo valor de tmax en ambas alas.
Notas: 1.- El ala corta no satisface el requerimiento b/e>10, por lo que nuestros cálculos tendrán un cierto error adicional al de las aproximaciones usuales, no teniendo sentido el preocuparnos de que la longitud de uno de los rectángulos será en realidad la exterior del ala menos el espesor. 2.- Las tensiones obtenidas son de valor muy superior al que puede soportar un acero de construcción usual, por lo que si se tratase de un problema real de diseño, habría que proponer otro perfil mucho mas resistente a torsión. 3.- Las tablas de la normativa no proporcionan información sobre las características de torsión de este tipo de perfiles, que en todo caso son poco adecuados para soportar dicha solicitación.