Información de interés sobre el PLA

 

El ácido Poliláctico parece ser un producto increíble. Es biodegradable, así que la basura de PLA una vez finalizado su ciclo de vida puede ser tirada al campo. También procede de recursos renovables, así que la materia prima puede estar siempre disponible. El PLA resulta ser demasiado bueno para ser verdad.

Una crítica importante del polímero ocurre durante su fase de interrupción biológica. El PLA lanza dióxido de carbono y metano durante este proceso, sustancias que participan al efecto invernadero. Siendo nulo el balance neto en dióxido de carbono, pues el CO2 lanzado a la atmósfera es aquel que fue absorbido durante la fotosíntesis de la planta.

Otra crítica es que los combustibles fósiles todavía son necesarios para producir el PLA. Aunque los combustibles fósiles no se utilizan en el polímero sí mismo, son necesarios en los procesos de cosechas y recogida de la planta así como en su producción química.

Los productores del PLA reconocen que los combustibles fósiles se están utilizando para producir el plástico, pero indican que su fabricación requiere entre 20 y 50 por ciento menos de recursos fósiles que aquellos que provienen del petróleo. Además hacen uso de recursos fósiles abundantes como son el carbón y el gas natural e investigan sobre la utilización de la biomasa.

El ácido láctico, y por lo tanto el PLA, también pueden derivar del trigo, de la remolocha y otras cosechas permitiendo adaptarse a los climas específicos de cada región.

Es importante resaltar que la tecnología de fabricación del PLA es reciente, solamente diez años frente a los casi 100 años de existencia de la petroquímica del plástico, durante los cuales ha ido mejorando.

Por último, el PLA para degradarse necesita ser compostado correctamente y por  lo general es mezclado con residuos orgánicos lo que será utilizado como abono. La tecnología para esta clase de abonamiento a nivel industrial se está desarrollando en la universidad de la Florida y recibe el nombre de SEBAC (sequential batch anaerobic composting).