En el tema de Tensión hay varios conceptos elementales que deben manejarse con soltura por separado para poder después aplicarlos a los problemas reales, en los que hay que aplicar todos esos conceptos a la vez. Seguidamente encontrarás una ilustración con problemas tipo de los más importantes.
![]() | Uno de los aspectos elementales es el Convenio de Signos para las componentes del tensor de tensiones. Aquí tienes dos problemas básicos al respecto: |
Problema tipo 01 Problema tipo 02
![]() | Otra habilidad básica es reconocer algunas implicaciones directas de las ecuaciones de equilibrio. Los siguientes problemas ilustran algunas implicaciones de la ecuación de equilibrio en el dominio. |
Problema tipo 03 Problema tipo 04
Interesante este último, ¿verdad?.
![]() | Hay también algunas habilidades básicas relacionadas con la otra ecuación, la ecuación de equilibrio en el contorno. La primera de ellas es no confundir los criterios de signos del vector tensión y del tensor de tensiones, que son de distinta naturaleza. Esto es particularmente importante cuando hay que manejar ambas magnitudes, y expresar componentes del vector en función de las del tensor, o viceversa, como en el problema siguiente. |
![]() | También en relación con la ecuación de equilibrio en el contorno, tenemos las operaciones básicas de encontrar el vector tensión en un plano dado (que puede ser del contorno o no), o encontrar los planos cuyo vector tensión cumple alguna condición dada. Todo ello conociendo como dato el tensor de tensiones en el punto. Los dos siguientes son problemas típicos de estos tipos, respectivamente. |
Problema tipo 06 Problema tipo 07
![]() | Avanzando en el tema de Tensión, nos encontramos con la curiosa e importante propiedad del tensor materializada en las "Tensiones Principales" y "Direcciones Principales" de tensión. Lo menos que se puede pedir al respecto es que, dado el tensor, sepamos calcular esas tensiones y direcciones principales. El problema siguiente trata de ello, y además ilustra el concepto de sistema de referencia en ejes principales: |
![]() |
Un último punto clave del tema de tensión es el manejo del diagrama de Mohr, al que se concede gran importancia en el curso, tanto en el caso plano como en el tridimensional. No obstante sus características lo hacen más apropiado para que lo trabajes personalmente con compás y regla, y con la teoría a la vista. Te proponemos el siguiente plan de trabajo:
|
Además, puedes practicar con algún programa que trace diagramas de Mohr. Puedes encontrar uno "on line" en este enlace.