Universidad de Valladolid

Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales

 Área de Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras



Unos consejos

Cada titular expande su  texto adjunto al "pinchar" encima. Si tu navegador no admite esa característica, o no le permites mostrar "contenido activo", simplemente verás todo el texto ya expandido.

  1. ¿Cómo explorar el contenido de esta "Página de Elasticidad"?


  2. bullet

    Es muy sencillo: para ir al directorio principal "pincha" en el botón verde que pone DIRECTORIO. Desde ahí se accede a toda la información. Encontrarás este botón por todas partes.

    bullet

    Las pocas instrucciones de uso que son necesarias aparecen en este color azul, y se encuentran en los lugares en que van a hacer falta.

    bullet

    Solamente cuando estés viendo un enunciado de examen será necesario que uses el botón "atrás" de tu navegador. Últimamente ni eso, porque están en pdf.

  3. Acerca de tu navegador web.


  4. bullet

    Al confeccionar esta Página, se ha evitado usar características que puedan ser incompatibles con los navegadores usuales. Cabe reseñar únicamente el empleo de listas contraíbles (como esta misma), de Efectos de HTML Dinámico, y de marcos. No es grave que las dos primeras no estén admitidas en tu navegador. Simplemente verás el texto afectado expandido desde el principio y/o sin poder actuar sobre él: disfrutarás de plena funcionalidad para acceder a las respuestas, aunque se perderán las características interactivas incluidas en muchos de los enunciados. Pero sin los marcos no podrás acceder a casi nada. Microsoft Internet Explorer admite todas esas características. 

  5. Revisa el primer día de clase los prerrequisitos.


  6. bullet

    Debes conocer todo lo enumerado en esta sección de "Prerrequisitos" para poder abordar la asignatura en buenas condiciones. ¡Incluso el primer día de clase ya es tarde! Si por algún motivo no dominas alguno de los puntos indicados, puedes trabajar el breve material de repaso que se incluye. Si te resulta insuficiente (cosa improbable), deberías repasar urgentemente los conceptos usando fuentes mas básicas.

    bullet

    Pero no te alarmes; como verás se trata de cosas que conoces bien, y en general ni siquiera necesitarás repasarlas, aunque no te hará daño hacerlo. Y no te preocupes si has estudiado con otro enfoque lo que aquí aparece. Servirá cualquier enfoque correcto que permita llegar a las mismas conclusiones.

  7. Aborda las Cuestiones después de haber estudiado la teoría.


  8. bullet

    Las Cuestiones y Ejercicios Cortos te serán más útiles en ese momento en que ya has estudiado la teoría, y te parece que básicamente la entiendes, aunque no estás seguro de hasta qué punto serías capaz de dar respuesta a preguntas que requieran usar los conceptos desde una perspectiva distinta a la presentada, o relacionar dichos conceptos entre sí. Es en ese momento cuando profundizar en la comprensión puede requerir varios repasos minuciosos, y cuando las Cuestiones  pueden ahorrarte tiempo y esfuerzo.

    bullet

    En general las Cuestiones se presentan en orden de dificultad creciente, ya sea en todo un tema, o por tópicos dentro de un tema. No es por tanto extraño que respondas algunas fácilmente, y que en algunas otras necesites pensar un rato incluso después de "darte por vencido" y mirar la respuesta. Pero hablando en general, la dificultad de las Cuestiones es reflejo del nivel de comprensión que se espera alcances en el curso. Por ello, si te ves muy perdido, no dudes de que lo que necesitas es dejar las Cuestiones y repasar teoría. No te empeñes en hacer algo para lo que no estés preparado todavía.

  9. No trabajes muchas Cuestiones seguidas.


  10. bullet

    Aunque depende de cada persona, probablemente encontrarás que trabajar las Cuestiones te resulta  mucho más cansado que estudiar teoría o hacer problemas, porque la información está muy concentrada.

    bullet

    Obviamente, cuando se está cansado de estudiar, lo adecuado es descansar. Si te descubres a ti mismo yendo a las respuestas antes de reflexionar, o "jugando a las adivinanzas" con las Cuestiones por falta de concentración, estás perdiendo el tiempo y estropeando la posibilidad de trabajarlas adecuadamente más tarde. No hagas este trabajo con prisas. ¡Descansa!

  11. No te conformes sólo con los "Problemas Tipo".


  12. bullet

    Los Problemas Tipo que se incluyen pretenden ser solamente un resumen ilustrado de las "recetas" más típicas de cada tema, y en ocasiones también una muestra de cómo suelen preguntarse algunas cosas básicas en los exámenes de la asignatura "Introducción a la Elasticidad y Resistencia de Materiales" de 2º curso de Ingeniero Industrial. Deben tomarse como el primer paso en el trabajo de prepararse para resolver problemas, pero el nivel de habilidad que se espera que consigas, es un poco superior.

    bullet

    Es recomendable que trabajes estos Problemas Tipo paralelamente a las Cuestiones, tras estudiar la teoría. Posteriormente debes afrontar problemas algo más completos, como los de examen y los más avanzados que se hacen en clase.

  13. No te vicies con Internet.


  14. bullet

    "Quien esté libre de pecado..."  Y es que es evidente, pero aún así hay que recordarlo: Internet, y en particular esta página, deben ser solamente un medio, no un fin. Debemos usarlo de forma que nos sea útil, no compulsivamente.

    bullet

    Ejemplo 1: Siempre será preferible que si "te atascas" en algún punto, vengas a preguntar a tus profesores en horario de tutorías. El contacto personal tiene valores que parecen estarse olvidando. 

    bullet

    Ejemplo 2: Es probable que tú seas más hábil que nosotros haciendo páginas web. Si tienes alguna sugerencia útil, sencilla de implementar, y que no vaya a dar problemas con los navegadores usuales, por favor expónnosla. Pero ten en cuenta que no somos especialistas en edición web, ni queremos serlo. Si la página es funcional y su estética no te desanima a visitarla, nos damos por satisfechos en cuanto a la edición.

    bullet

    Ejemplo 3: Es tu responsabilidad como alumno el enterarte de las incidencias del curso asistiendo a clase. Procuraremos mantener actualizadas las "Secciones Vivas" que eventualmente se habiliten, relativas a la asignatura "Introducción a la Elasticidad y Resistencia de Materiales", de Ingeniero Industrial. Pero ante cualquier error, omisión o discrepancia, prevalecerá lo anunciado en clase, o en el tablón del Departamento, que está junto al ascensor pequeño en el primer piso de la ETSII. Por favor recuerda las "Condiciones de Uso" que has aceptado antes de llegar aquí.