Óscar Carpintero, (Valladolid, 1972). Doctor en Economía (Premio Extraordinario), y Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales (Premio Extraordinario). Es profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Valladolid y Postgraduado en Economía de los Recursos Naturales y del Medio Ambiente por la Universidad de Alcalá. Ha sido también investigador del Programa “Economía y Naturaleza” de la Fundación Argentaria entre 1996-2000, y “Visiting Scholar” en la Universidad de Duke (Estados Unidos), y en la Universidad de Montreal (Canadá).
Durante los últimos años, entre revistas académicas, científicas, y capítulos de libros, ha escrito más de una treintena de trabajos sobre economía ecológica, sostenibilidad ambiental de la economía española, o comercio y medio ambiente.
Entre sus trabajos más recientes se encuentran:
- Di Donato, M., P. L. Lomas y Ó. Carpintero (2015):”Metabolism and environmental impacts of household consumption: A review on the assessment, methodology and drivers” Journal of Industrial Ecology (aceptado).
- Capellán, I., M. Mediavilla, C. de Castro, O. Carpintero y L.J. Miguel, (2015): “More Growth? An unfeasible option to overcome critical energy constraints and climate change”, Sustainability Science (in press).(doi:10.1007/s11625-015-0299-3).
- Calvo G., A. Valero, A. Valero, y O. Carpintero. (2015): “An exergoecological analysis of the mineral economy in Spain”, Energy (in press), 10.1016/j.energy.2015.01.083.
- Sastre, S., O. Carpintero y P.L. Lomas, (2015): “Regional Material Flow Accounting and environmental pressures: the Spanish case”, Environmental Science and Technology, 49 (4), pp. 2262-2269.
- Capellán, I. M. Mediavilla, C. Castro, O. Carpintero y L.J. Miguel, (2014): “Fossil fuel depletion and socio-economic scenarios: an integrated approach”, Energy, 77, pp. 641-666.
- Carpintero, O., (2013): “When Heterodoxy becomes Orthodoxy: Ecological Economics in The New Palgrave Dictionary of Economics”, American Journal of Economics and Sociology, November, pp. 11287-131.
- Valero, A., O. Carpintero, A. Valero y G. Calvo, (2014): “How to account for mineral depletion. The exergy and economic mineral balance of Spain as a case study”, Ecological Indicators, 46, pp. 548-559.
- De Castro, C., O. Carpintero, F. Frechoso, M. Mediavilla, L.J. Miguel (2014):” A top-down approach to assess physical and ecological limits of biofuels”, Energy, 64, pp. 506-512.
- Tapia Granados, J. A., y O. Carpintero, (2013): “Dynamics and economic aspects of climate change”, en: M.S. Kang and S. S. Banga, (eds.): Combating Climate Change: An Agricultural Perspective. CRC press-Taylor and Francis, New York.
- Tapia Granados, J. A., y O. Carpintero, (2013): “Economic aspects of climate change”, Journal of Crop Improvment, 27: 6, pp. 693-734.
- Tapia Granados, J.A., E.L Ionides, y O. Carpintero, (2012): “Climate change and the world economy: short-run determinants of atmosfpheric CO2”, Environmental Science and Policy 21, pp. 50-62.
También destacan los siguientes libros:
- La bioeconomía de Georgescu-Roegen, (Barcelona, Montesinos, 2006).
- El metabolismo de la economía española: Recursos naturales y huella ecológica (1955-2000) (Lanzarote, Fundación César Manrique, 2005).
- Entre la economía y la naturaleza, (Madrid, Los Libros de la Catarata, 1999).
- El Balance Nacional de la economía española (1984-2000) (Madrid, FUNCAS, Serie Estudios, 2002, en colaboración con J.M. Naredo).
- Patrimonio inmobiliario y balance nacional de la economía española (1995-2007), (Madrid, FUNCAS, 2008), conjuntamente con J.M. Naredo y Carmen Marcos.
Pertenece desde hace años a la International Society for Ecological Economics (ISEE), y es socio fundador de la Fundación Nueva Cultura del Agua. Es, además, miembro de CIMA (Científicos por el Medio Ambiente).
Correo electrónico: carpin(arroba)eco.uva.es